La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado que llevará a cabo investigaciones en las cuentas de Mercado Pago que excedan ciertos límites en sus movimientos, montos o extracciones. Esta iniciativa tiene como finalidad supervisar el origen de los fondos que circulan en dichas cuentas.
Además, aquellos usuarios que realicen plazos fijos a través de esta aplicación, buscando obtener intereses que les permitan conservar su poder adquisitivo frente a la inflación, también estarán bajo el escrutinio de la AFIP.
Mercado Pago, por su parte, está obligado a notificar a la AFIP cuando las transacciones, ya sea acreditaciones, extracciones o fondos en las cajas de ahorro, superen los $200.000. Esto también se aplica a cuentas sueldo, de seguridad social y cuentas especiales. En el caso de las tarjetas de débito, el límite se reduce a $120.000. Si se excede este monto, la AFIP puede contactar al titular de la cuenta y solicitarle diversos documentos que justifiquen el origen de los fondos.
Entre los documentos que la AFIP podría requerir a los clientes de Mercado Pago se encuentran facturas emitidas en los últimos 6 meses, comprobantes de cobros jubilatorios, recibos de sueldo y certificados de ingresos validados por contadores públicos.
En una acción relacionada, hace algunas semanas, la AFIP envió intimaciones a 150.000 contribuyentes debido a la sospecha de que, basándose en su nivel de ingresos, podrían tener empleadas domésticas sin registrar. La entidad enfatizó la importancia de registrar adecuadamente las relaciones laborales y advirtió sobre las consecuencias de no hacerlo, como la falta de acceso a beneficios sociales para las trabajadoras y posibles sanciones y multas para los empleadores.