Los delincuentes están adoptando nuevas técnicas para cometer fraudes, utilizando la plataforma Mercado Pago como anzuelo. En las últimas semanas, se han reportado múltiples casos de estafas millonarias, incluyendo algunos en nuestra ciudad, donde las víctimas han perdido hasta 7 millones de pesos. Incluso, se reportó un caso en La Plata con un robo de 25 millones de pesos.
Los estafadores contactan a sus víctimas por teléfono o WhatsApp, haciéndose pasar por empleados de seguridad de la plataforma. Informan sobre transacciones sospechosas y ofrecen enlaces para rechazarlas, que en realidad son compras falsas realizadas por la víctima sin su conocimiento.
Fernando Branciforte, director del Instituto de Derecho Informático del Colegio de Abogados local, explica que los estafadores, con información previamente obtenida, buscan tomar control del celular de la víctima. Proporcionan un enlace que instala un programa permitiendo el acceso remoto al dispositivo. Los delincuentes luego acceden a las aplicaciones bancarias y vacían las cuentas o solicitan créditos.
Branciforte señala que este tipo de estafas presenta dificultades al momento de realizar reclamos judiciales, ya que los bancos argumentan que los movimientos fueron realizados por el titular del teléfono. Las víctimas reportan sentirse como si estuvieran «hipnotizadas» por el plan bien orquestado de los estafadores.
El abogado aconseja cortar inmediatamente la llamada en caso de recibir este tipo de contactos y nunca buscar números de teléfono en Google para verificar, ya que pueden ser falsos y conducir a una nueva estafa. Una de las víctimas, Gabriel, logró identificar la estafa a tiempo y cortó la comunicación.
La elección de Mercado Pago como objetivo se debe a su uso masivo y a que los bancos tradicionales han implementado medidas de seguridad más estrictas. Los estafadores manejan información detallada de las víctimas, lo que aumenta la credibilidad de su engaño.