Saltar al contenido

Descubre cómo proteger tus datos al compartir una foto de tu DNI

  • Sociedad

Con la creciente tendencia de las compras en línea, es común que durante alguna transacción se nos solicite enviar una foto de nuestro DNI como prueba de identidad. Ya sea en plataformas de comercio electrónico o en sitios web de negocios, esta práctica se ha vuelto cada vez más habitual. Sin embargo, aunque pueda parecer inofensivo, el DNI contiene información que no debería ser compartida.

El número de trámite, ubicado en la última línea del frente del DNI, y el código PDF417, que se encuentra en la esquina inferior derecha, son datos sensibles que no deberían ser compartidos. El número de trámite ganó relevancia durante la pandemia, ya que era necesario para completar formularios de circulación. Este número es esencial para realizar trámites en ANSES y solicitar renuncias de subsidios. Por otro lado, el código PDF417, similar a un código QR, contiene información biográfica y biométrica del titular del documento. Por estas razones, es crucial no revelar estos datos ni compartirlos en redes sociales.

Si alguna vez te encuentras en una situación donde un vendedor confiable o un comercio te solicita mostrar tu DNI para confirmar tu identidad, hay una solución. Daniel Monastersky, especialista en ciberseguridad y protección de datos, sugiere que si no hay otra opción y debes enviar una foto de tu documento por correo electrónico o WhatsApp, puedes hacerlo, pero asegúrate de borrar o tapar el número de trámite y el código PDF417. Esta precaución es vital para mantener segura nuestra información personal.

Además, Monastersky promueve una iniciativa llamada “Sumate al POS”, que busca fomentar un cambio cultural en las transacciones. La propuesta sugiere acercar la máquina de POS al cliente para evitar que entreguen sus tarjetas de crédito o débito a los empleados y las pierdan de vista. Esta práctica reduce el riesgo de robo o clonación de datos de la tarjeta. Al llevar el POS directamente al cliente, pueden verificar el monto a pagar y asegurarse de que la transacción se realice de manera segura. Esta medida no solo beneficia a los clientes, sino también a los comercios, ya que promueve la seguridad de la información y protege los datos personales, aumentando la confianza y fidelidad de los clientes.

> JUBILADO HACE JUSTICIA <