Eduardo Belliboni, líder de la Unidad Piquetera, ha manifestado recientemente su postura respecto al inminente gobierno de Javier Milei, que tomará las riendas a partir del 10 de diciembre. Belliboni ha sido claro en su deseo: “Espero que les vaya muy mal”. Añadió que si se implementan los planes de Milei, los trabajadores serán los más afectados.
Belliboni expresó su rechazo a las políticas que Milei planea implementar, las cuales, según él, perjudicarán a trabajadores, jubilados y empleados públicos. “Nos estamos preparando para oponernos a este gobierno”, afirmó durante una entrevista en Canal 9.
Como parte de su oposición, la Unidad Piquetera ha organizado dos días de movilizaciones, el 19 y 20 de diciembre, coincidiendo con el 22º aniversario del estallido social del 2001 durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Además, antes de la asunción de Milei, se realizará otra marcha el 28 de noviembre contra las políticas de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, exigiendo el cumplimiento de promesas como la entrega de herramientas y alimentos para comedores.
Los piqueteros también demandan un bono de fin de año y una canasta navideña. Estas acciones cuentan con el apoyo de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales.
El documento aprobado en un plenario reciente critica tanto al gobierno actual del Frente de Todos como a las políticas de ajuste y represión del anterior gobierno de Mauricio Macri. El texto enfatiza la necesidad de unidad entre los trabajadores para enfrentar las políticas anunciadas por Milei, que incluyen el fin de la obra pública a partir del 10 de diciembre, lo que podría dejar sin empleo a más de 250.000 trabajadores.
Milei ha anunciado que el Ministerio de Desarrollo Social se convertirá en Secretaría dentro del Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, a partir del 10 de diciembre. Pablo de la Torre, quien estará a cargo de esta Secretaría, comentó en una entrevista con Infobae que los planes sociales continuarán, pero con una mayor organización y exigencias de trabajo para los beneficiarios, con el objetivo de fomentar la independencia del Estado.