El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha sido testigo de una paradoja financiera en el mes de marzo. Mientras las compras de divisas ascendieron a una cifra considerable de casi US$2900 millones, las reservas del banco solo lograron retener un modesto 16% de este monto. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad del banco para mantener un equilibrio adecuado entre las adquisiciones de divisas y la retención de las mismas.
Este fenómeno se atribuye principalmente a los compromisos financieros internacionales, incluyendo pagos de deuda y la creación de un fideicomiso para continuar apelando un fallo adverso por el caso del Cupón PBI en Londres. Dichos compromisos han limitado el crecimiento de las reservas del BCRA, a pesar de sus esfuerzos por incrementarlas.
Uno de los factores que ha incidido en este panorama es la cancelación de deuda con organismos internacionales, que ha requerido desembolsos considerables de recursos. Además, se destaca el pago de garantías relacionadas con litigios legales, como el mencionado caso del Cupón PBI en Londres, que han generado presión sobre las reservas del banco.
La disminución en las compras de divisas por parte del BCRA en los días previos a los feriados de Semana Santa también ha llamado la atención. Aunque en el inicio del mes las adquisiciones fueron significativas, estas se redujeron notablemente hacia finales de marzo. Esta situación se vincula con diversos factores, incluyendo una menor oferta por parte de los exportadores y la posibilidad de que los importadores prefieran mantener sus pesos ante expectativas sobre el tipo de cambio.
Es importante señalar que esta dinámica financiera ha impactado en el mercado cambiario, contribuyendo al aumento del tipo de cambio oficial en línea con las proyecciones gubernamentales. El dólar ha experimentado un incremento mensual cercano al 2%, culminando el mes con un valor de $858 en el segmento mayorista y $876 en el minorista.Ver Más >>>