Saltar al contenido

«El Doctor» y su ringtone: El vendedor de drogas que soñaba con ser un ícono de la mafia global

  • Sociedad

Diego, conocido como «El Doctor», optó por usar la voz del famoso narcotraficante colombiano, Pablo Emilio Escobar Gaviria, como tono de llamada en su teléfono móvil. Esta elección no era casual, ya que lo usaba para responder a las llamadas de sus socios en el negocio de drogas que operaba en varios lugares de la Ciudad de Buenos Aires y en Carmen de Areco.

Los que investigaron y desmantelaron este grupo delictivo sospechan que podría ser una rama de la organización dirigida por Marco Antonio Estrada González. Este último controló una zona conocida como la 1-11-14 en Bajo Flores durante más de veinte años antes de ser deportado en 2022.

Recientemente, un operativo significativo llevado a cabo por la Dirección General Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA puso fin a estas actividades. Durante una redada en un establecimiento en la Villa 31 de Retiro, que se cree pertenece a «El Doctor», se descubrió un cuadro con imágenes de Escobar, Tommy Shellby y Tony Montana, con «El Doctor» posicionado en el centro, detrás de una pila de dinero.

Fuentes cercanas al caso revelaron que «El Doctor» personalmente entregaba la droga en varios puntos de venta, especialmente en la 1-11-14. Allí, se grabaron videos de vendedores sentados en plazas públicas, sirviendo mate y atendiendo a los clientes. Estos vendedores utilizaban términos como “milas”, “gatos” y “peluche” para referirse a diferentes cantidades de cocaína.

En total, se llevaron a cabo 13 redadas, resultando en la detención de nueve individuos, incluyendo a «El Doctor». También se incautaron más de 1600 dosis de cocaína, pasta base y marihuana, junto con balanzas, vehículos, armas, uniformes policiales y otros elementos relevantes para la investigación.

Uno de los hallazgos más intrigantes fue un cuaderno que contenía nombres de vendedores y un mapa que mostraba puntos de venta y ubicaciones de puestos policiales. Además, se descubrió que el grupo cobraba a sus clientes a través de billeteras electrónicas, lo que les permitía manejar grandes sumas de dinero sin ser detectados.

La investigación inicial fue llevada a cabo por la Ayudantía Fiscal especializada en Estupefacientes de Mercedes, que identificó a varios individuos que distribuían y vendían drogas en Carmen de Areco. A medida que avanzaba la investigación, se descubrió que detrás de este comercio en Carmen de Areco había una red más grande que operaba desde la Ciudad de Buenos Aires, específicamente desde la Villa 31 de Retiro. Se cree que «El Doctor» compartía el liderazgo de esta organización con un recluso en Junín. Además, tenían puntos de venta en otros lugares, incluyendo la Villa 1-11-14, Monte Chingolo, Montserrat, San Telmo, Retiro y Balvanera.

 

Ver Video Aqui

Últimas noticias