En un contundente comunicado publicado este lunes, en ocasión del Día de la Memoria, el Partido Justicialista (PJ), presidido por Cristina Kirchner, lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei y exigió la reapertura inmediata de la Secretaría de Derechos Humanos.
“El Gobierno viola la Constitución y desconoce al Congreso”, denunció el PJ
En el comunicado difundido por el PJ, se acusa directamente al presidente Milei de tener una “vocación autoritaria”, asegurando que durante su gestión se han violado reiteradamente la Constitución Nacional y la división de poderes.
Entre los ejemplos mencionados destacan los decretos:
-
DNU 70/23, que modifica centenares de normas económicas.
-
Decreto 137/25, que designó jueces de la Corte Suprema sin intervención del Senado.
-
DNU 179/25, que autoriza un nuevo endeudamiento con el FMI sin pasar por el Congreso.
Según el documento, estas medidas evidencian claramente el “desprecio por el Estado de derecho” del actual gobierno.
El PJ enumeró las consecuencias económicas y sociales del gobierno de Milei
En otro tramo, el comunicado repasa datos económicos alarmantes bajo la gestión de Milei, señalando que durante el 2024 la pobreza multidimensional superó el 40%, se perdieron más de 185 mil empleos públicos y privados, y que el 65% de los jubilados quedaron por debajo de la línea de pobreza. Además, remarca que los salarios perdieron un 20% de su poder adquisitivo y los aumentos en servicios llegaron al 248%, mientras que los combustibles subieron casi un 293%.
Reivindicación del legado de Néstor Kirchner y Eva Perón
El PJ aprovechó también para destacar la decisión histórica tomada por Néstor Kirchner de convertir el 24 de marzo en un feriado nacional por el Día de la Memoria, y citó la célebre frase de Eva Perón: “Donde existe una necesidad, nace un derecho”, que ha sido reiteradamente cuestionada por el presidente Milei.
En oposición al enfoque libertario del gobierno actual, que propone «mercado, propiedad privada y precios libres sin intervención estatal», el partido sostuvo que «los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas».
Los reclamos concretos del PJ en materia de derechos humanos
Finalmente, el PJ exigió puntualmente varias medidas:
-
La reapertura de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos, con delegaciones en todas las provincias.
-
Preservación de archivos relacionados con la represión.
-
Conservación de los Sitios de Memoria.
-
Pleno funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos.
-
Incorporar la enseñanza obligatoria de Derechos Humanos junto a la Constitución Nacional y el Nunca Más en la educación formal.
La declaración concluyó reafirmando su compromiso con la memoria y rechazando cualquier retroceso en materia de derechos humanos, exigiendo al Gobierno respetar las conquistas sociales y democráticas.