El Gobierno nacional de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, ha decidido cerrar definitivamente el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también señaló que este es el primero de varios institutos que serán eliminados como parte de la política de reducción del Estado.
Adorni explicó que la decisión forma parte de los ideales del Presidente Milei, que incluyen la reducción del Estado y la eliminación de entidades que no generen beneficios para los argentinos. Según el vocero, el INADI, que actualmente cuenta con 400 empleados y oficinas en todo el país, es visto como una entidad que no cumple una función esencial o que se ha convertido en un lugar para el empleo militante y la política.
El cierre del INADI ya había sido propuesto en el proyecto de Ley Ómnibus enviado por el Gobierno al Congreso a finales del año pasado. Aunque el proyecto fue aprobado en general, fue retirado por el oficialismo tras no conseguir los votos necesarios para algunos artículos durante el debate en particular.
Adorni criticó la burocracia que retrasa el cierre del instituto y afirmó que el presidente Milei está decidido a cerrar o desmantelar varios institutos más. El proceso de cierre del INADI se iniciará mediante actuaciones administrativas, aunque no se especificó si se realizará por decreto o a través de un proyecto de ley que debe ser convalidado por el Congreso.
El INADI fue creado en 1995 y comenzó a funcionar en 1997 bajo la órbita del Ministerio de Justicia. La decisión de cerrarlo ha generado debate, ya que el instituto fue establecido para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo. Adorni también mencionó que se analizará la situación de los empleados de los institutos que serán cerrados, como el INADI, en el marco de esta política de reducción del Estado.