El Gobierno de Javier Milei ha decidido incrementar el salario mínimo a 180 mil pesos en febrero y a 202 mil pesos en marzo, lo que representa un aumento del 31% en dos tramos. Este incremento se da en el contexto de un salario mínimo previamente establecido en 156.000 pesos en diciembre y una inflación proyectada que superaría el 85%.
La decisión del Gobierno, que será anunciada oficialmente por la Casa Rosada, se sitúa significativamente por debajo de la demanda de la CGT y las dos CTA, que habían solicitado un aumento del 85% a partir de febrero. Esto deja la suba muy lejos de los 288.000 pesos que pretendían los gremios.
Luis Caputo, ministro de Economía, había anticipado la fijación de los montos del salario mínimo para febrero y marzo, destacando que se trata de un valor de referencia. Además, anunció una recomposición del 30% para los jubilados en marzo, más un bono, y sugirió la necesidad de cambiar la fórmula de ajuste.
Tras el fracaso del Consejo del Salario, realizado vía Zoom entre la CGT, las CTA, empresarios y representantes del Gobierno, el oficialismo estableció la actualización del salario mínimo de forma unilateral. Héctor Daer, referente de la CGT, criticó a los empresarios y al Gobierno por el fracaso en las negociaciones, calificándolo como «una ruptura histórica» y no descartó la posibilidad de tomar medidas de fuerza.