Saltar al contenido

FIN DE UNA ERA: EL GOBIERNO ANUNCIA LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE ALQUILERES POR DAÑOS AL SECTOR INMOBILIARIO

El Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha anunciado su intención de derogar la actual Ley de Alquileres. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta ley ha causado un gran daño al mercado inmobiliario y, por ende, a la población. Adorni, en su conferencia de prensa habitual, afirmó que cualquier legislación que perjudique a la ciudadanía será revisada y corregida.

Adorni destacó la importancia de la libertad en los contratos privados, una postura que ha sido consistentemente respaldada por el presidente Milei, tanto durante su campaña como después de su elección. Milei ha criticado la Ley de Alquileres vigente, que afecta a más de 8 millones de inquilinos, argumentando que debe ser derogada y que los contratos de alquiler deben basarse en acuerdos entre las partes involucradas.

El Gobierno propone que los acuerdos de alquiler se rijan por el Código Civil y Comercial actual, que regula los contratos, la vida comercial, las personas, la teoría general de las obligaciones, el derecho de daño y la teoría general de la responsabilidad en Argentina.

Adorni también se refirió a las críticas de la oposición a las medidas económicas anunciadas recientemente por el ministro de Economía, Luis Caputo. Mencionó una declaración de los diputados nacionales del bloque Unión por la Patria, quienes anticipan que estas medidas perjudicarán a la mayoría de los argentinos.

En cuanto a la posible modificación de la rebaja del impuesto a las ganancias implementada por el gobierno anterior de Alberto Fernández, Adorni aclaró que Milei, aunque votó a favor de la rebaja como diputado, siempre sostuvo que debía ir acompañada de una reducción del gasto ejecutado por el Ejecutivo. Adorni enfatizó que cualquier aumento de impuestos será de muy corto plazo y parte de un paquete de emergencia para enfrentar la difícil situación económica heredada.

Caputo también ha mencionado la posibilidad de cambios en el impuesto a las ganancias, destacando la necesidad de cumplir con el déficit fiscal y considerando estas medidas como transitorias para ganar credibilidad y flexibilidad en la gestión económica.

Últimas noticias