Saltar al contenido

Generación de Electricidad a Partir de Aguas Residuales: Un Avance Científico

Un reciente descubrimiento realizado por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, ubicada en Suiza, podría marcar el comienzo de una transformación en el ámbito del tratamiento de residuos para la generación de energía. Este equipo de investigadores ha logrado triplicar la capacidad de producción de electricidad de la bacteria E.coli.

Para alcanzar este logro, los científicos modificaron al microbio en diferentes entornos, observando resultados significativos cuando la bacteria se encontraba en aguas residuales. Este estudio, que ha sido publicado en la revista científica Joule, no solo representa un avance en la generación de electricidad microbiana, sino que también propone una solución sostenible para el tratamiento de residuos.

La bacteria E.coli es conocida por su habilidad natural para generar electricidad. Por ello, fue sometida a un proceso denominado «transferencia extracelular de electrones», que permite crear una ruta optimizada a través de las membranas externas e internas de la célula. Esta técnica hace que la capacidad de la bacteria se triplique mientras se alimenta de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residuales.

Ardemis Boghossian, ingeniera y líder del proyecto, resaltó la versatilidad de la bacteria E.coli, que puede desarrollarse en una amplia variedad de fuentes, permitiendo la producción de electricidad en diversos entornos, especialmente a partir de aguas residuales.

Además, se destacó que esta bacteria puede generar electricidad en diferentes contextos sin la necesidad de otros productos químicos. Esto la diferencia de otros microorganismos que solo pueden producir electricidad en condiciones muy específicas. La flexibilidad genética de E.coli la hace adaptable no solo a diferentes entornos, sino también a diversas aplicaciones.

Mohammed Mouhib, autor principal de la investigación, enfatizó la relevancia de este estudio, indicando que los microbios bioeléctricos modificados están expandiendo las posibilidades en un creciente número de aplicaciones prácticas. Por lo tanto, los hallazgos de este grupo de científicos podrían tener un impacto significativo en la sostenibilidad y en la innovación tecnológica.

Últimas noticias