Una nueva tecnología ha sido lanzada con el objetivo de combatir la censura en internet, facilitando el acceso libre a la información en línea, especialmente en lugares donde los gobiernos imponen restricciones. Esta innovación surgió como reacción a los incidentes en Irán en 2022, donde el acceso a internet fue interrumpido durante protestas y se apuntó especialmente a las VPNs, sistemas que permiten navegar como si se estuviera en otro país.
La plataforma Outline, perteneciente a una unidad especializada en libertad en internet, fue una de las afectadas por estos bloqueos. En respuesta, se decidió desarrollar una solución que permitiera superar estas restricciones. La nueva tecnología permite a otros sitios web y aplicaciones integrar resistencia a la censura directamente en sus productos, haciendo que los usuarios no necesiten conectarse a una VPN por separado.
Varias entidades han mostrado interés en esta tecnología. Por ejemplo, Balatarin, un portal similar a Reddit en persa, planea usarla en su aplicación móvil. Esta herramienta no solo mejorará el acceso a la información, sino que también podría reducir los costos asociados al acceso a internet en lugares como Irán.
A pesar de los avances, expertos señalan que la lucha por la libertad en internet sigue siendo un desafío en constante cambio. La censura en línea es un problema en evolución y cada vez más costoso. Aunque esta nueva herramienta es un paso positivo, aún se requiere más esfuerzo para desarrollar tecnologías resistentes a la censura.
La necesidad de estas soluciones se hizo evidente en Irán durante las protestas de 2022. En ese momento, la población buscó alternativas para acceder a servicios en línea, llevando a un aumento significativo en el uso de VPNs. Sin embargo, las acciones del gobierno llevaron al bloqueo de estas herramientas. En respuesta, se desarrolló un kit que permite a las plataformas adaptar sus productos y permitir a los usuarios eludir la censura sin necesidad de instalar una VPN externa.