Japón ha emprendido un nuevo intento en la exploración espacial con el lanzamiento de un cohete que busca lograr el primer alunizaje en la historia del país. El cohete H2-A despegó llevando a bordo el módulo «Moon Sniper», que se espera alunice en un lapso de entre cuatro y seis meses. Hasta la fecha, solo naciones como Estados Unidos, Rusia, China e India han logrado misiones exitosas al satélite natural de nuestro planeta.
El lanzamiento se llevó a cabo desde Tanegashima, al sur de Japón, y fue transmitido en vivo por internet. Este evento había sido pospuesto en tres ocasiones desde agosto debido a condiciones climáticas adversas. Además del módulo de alunizaje, el cohete también transporta un satélite de investigación, producto de la colaboración entre la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este nuevo intento de Japón ocurre poco después de que India lograra colocar un robot no tripulado cerca del polo sur lunar, marcando un hito en su programa espacial. El robot japonés, denominado Alunizador Inteligente para Investigar la Luna (SLIM), tiene la capacidad de aterrizar con una precisión de cien metros del objetivo establecido en la Luna, lo que le ha otorgado el apodo de «Moon Sniper» o francotirador lunar.
La agencia espacial JAXA ha destacado que con el diseño del alunizador SLIM, se busca cambiar la forma en que los humanos aterrizan en cuerpos celestes, permitiendo seleccionar lugares específicos y no solo aquellos que son fácilmente accesibles. Esta tecnología podría ser útil para futuras misiones a otros planetas con recursos limitados.
A pesar de los avances, Japón ha enfrentado desafíos en su camino hacia la exploración lunar. En el pasado, ha tenido intentos fallidos de alunizaje y problemas con sus cohetes. Sin embargo, con este nuevo lanzamiento, el país busca consolidarse como una potencia en la exploración espacial y contribuir al conocimiento del universo.