Después de un día lleno de diálogo intenso entre representantes del gobierno saliente y del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, el recién electo presidente, visitó la residencia presidencial de Quinta de Olivos este martes para dar inicio formal a la transición después del balotaje del domingo.
El presidente electo salió del Hotel Libertador a las 7:32 am hacia Olivos, donde tendría un desayuno con el presidente saliente, marcando su primer encuentro oficial. Fuentes de la Casa Rosada informaron a Infobae que la reunión estaba programada para las 8:30 am, y Milei llegó a la residencia presidencial a las 8:17 am.
Estas mismas fuentes indicaron que la reunión entre Javier Milei y Alberto Fernández se finalizó de organizar el lunes por la tarde, entre Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete de La Libertad Avanza, y Juan Manuel Olmos, el actual vicejefe de Gabinete. Se espera que después de la reunión, se emita un comunicado conjunto y una foto oficial del encuentro. Ambos, junto con la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, participarán en la cumbre.
El viaje de Milei a la residencia tuvo un momento de incertidumbre cuando su auto se detuvo en el barrio de Núñez, pero solo fue para que Nicolás Posse se uniera al viaje. Otro momento destacado fue cuando Milei se bajó del auto para saludar a niños en un transporte escolar cerca de la Quinta de Olivos.
Fernández y Milei ya habían tenido una breve conversación telefónica el domingo, facilitada por el diputado Eduardo Valdés y Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, lo que había aumentado las expectativas de un encuentro el lunes, aunque no sucedió.
En medio de una creciente incertidumbre política y económica, y tras el sorprendente revés del peronismo y el triunfo abrumador de La Libertad Avanza, se intensificaron los diálogos entre dirigentes y funcionarios de ambos lados. Ayer, mientras se intensificaban los contactos, desde el Ministerio de Economía se anunció el equipo para la transición económica, liderado por Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce, presidente del Banco Central. También se confirmó que el ministro permanecería en su cargo hasta el 10 de diciembre y que se aplicarían medidas para contener el dólar, incluyendo una extensión del tipo de cambio especial para exportadores, pero sin devaluación.
Según fuentes cercanas al presidente, se están organizando agendas y temas para una transición ordenada. Además de las conversaciones entre Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, y Nicolás Posse, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, se comunicó con varios dirigentes de La Libertad Avanza, incluyendo a Posse y Karina Milei, hermana del presidente electo.
Tras los resultados electorales, surgió una tensión inicial entre el gobierno saliente y el ganador del balotaje: Sergio Massa pidió que Milei empezara a asumir “responsabilidad” por la economía desde esa semana, a lo que Milei respondió que el gobierno actual debería responder por cualquier reacción del mercado hasta el 10 de diciembre.
Javier Milei fue elegido presidente el domingo, superando por casi 11 puntos a Sergio Massa. Con un excelente desempeño electoral en el interior del país, especialmente en Mendoza (71% de los votos) y Córdoba (74%), el economista ganó la elección con un margen mucho mayor al anticipado por las encuestas previas.