Saltar al contenido

LA DURA ADVERTENCIA DE LA CGT A JAVIER MILEI

En una reunión clave post-electoral, líderes de la CGT, incluyendo a Andrés Rodríguez, Héctor Daer, y otros, expresaron su inquietud ante los anuncios del presidente electo Javier Milei. Preocupados por potenciales impactos en el empleo y los salarios, la CGT enfatizó su postura de defensa de los derechos sindicales.

La reunión, que duró más de tres horas, se centró en las declaraciones de Milei sobre la paralización de obras públicas y la privatización de empresas estatales. La CGT acordó monitorear de cerca las acciones del nuevo gobierno para proteger los puestos de trabajo y los derechos laborales. «No nos adelantaremos, pero estaremos alertas», declaró uno de los sindicalistas.

La unidad de la central obrera se consideró esencial en este nuevo contexto político, reafirmando la importancia de las negociaciones paritarias para mantener el poder adquisitivo de los salarios. Los sindicatos estatales y aeronáuticos ya se muestran combativos ante el anunciado ajuste fiscal y la falta de confirmación sobre el pago del aguinaldo de diciembre.

La posible privatización de empresas como YPF y Aerolíneas Argentinas también generó preocupación, así como la advertencia de Milei sobre el fin de la obra pública a partir del 11 de diciembre, lo que podría desencadenar despidos en el sector de la construcción.

Antes de la reunión, Héctor Daer enfatizó que la CGT no tolerará la pérdida de derechos laborales. Además, respondió a las declaraciones de Mauricio Macri sobre Milei, criticando su actitud de «venganza» y rechazando cualquier confrontación violenta para debatir ideas.

En una entrevista, Daer repudió los comentarios de Macri y expresó su esperanza de que Milei no se convierta en un instrumento de este. La reunión contó con la presencia de varios líderes sindicales, reafirmando su compromiso de defender los derechos laborales frente al gobierno de Milei.

Últimas noticias