La Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas ha enviado un mensaje claro al nuevo gobierno argentino liderado por Javier Milei, enfatizando que no tienen intención de discutir la soberanía del archipiélago. En una declaración oficial a TN, los miembros de la Asamblea, elegidos democráticamente, recordaron al presidente Milei y a su administración que los habitantes de las Islas Malvinas no desean debatir su soberanía.
La asamblea instó al gobierno de Milei a colaborar en «cuestiones mutuamente beneficiosas», como la compartición de recursos pesqueros o investigaciones científicas que beneficien a todos los países de la región. Además, expresaron su expectativa de que Milei, a diferencia de algunos de sus predecesores, actúe de manera madura con las Islas Malvinas y sus habitantes, respetando sus deseos claramente expresados.
Política de Javier Milei Sobre las Malvinas
Durante su campaña, la cuestión de las Malvinas generó controversia, especialmente por la admiración declarada de Milei hacia la ex primera ministra británica Margaret Thatcher. Diana Mondino, actual canciller, también hizo declaraciones sobre el futuro de las Malvinas, asegurando que los derechos de los isleños serán respetados y que, desde la perspectiva argentina, las Malvinas son indudablemente argentinas.
Un diplomático importante, vinculado a la gestión de Mauricio Macri y con buenos lazos con el gobierno de Milei, sugirió a TN que para una negociación bilateral efectiva, Argentina debe primero establecer un diálogo y crear un entramado de intereses comerciales y económicos atractivos.
Perspectiva de los Veteranos de Malvinas
Ernesto Alonso, miembro de la Comisión Provincial por la Memoria y del consejo asesor de asuntos relativos a Malvinas de la Cancillería, expresó la preocupación de los veteranos por la nueva política que el gobierno de Milei podría implementar respecto al archipiélago. Señaló que la plataforma electoral libertaria parece profundizar la política del pacto Foradori-Duncan, firmado durante la gestión de Macri, que buscaba mejorar la relación bilateral y remover obstáculos para el crecimiento económico y desarrollo sustentable de las Islas Malvinas.