Saltar al contenido

NO ES UN POCO MUCHO?. El ENORME COSTO de DINERO que NOS COSTARÁ a los ARGENTINOS el DEBATE PRESIDENCIAL 2023

Este año, Santiago del Estero y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán las sedes de los debates presidenciales. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha organizado dos debates en el marco de las elecciones presidenciales 2023, donde los candidatos presentarán sus argumentos y propuestas para el próximo cuatrienio.

El primer debate se llevará a cabo el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, mientras que el segundo tendrá lugar el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos eventos son cruciales para los candidatos, ya que buscan consolidar y aumentar su base de votantes, especialmente entre aquellos que aún no han decidido su voto.

En cuanto a los costos, el Ministerio del Interior ha revelado que se han asignado $164,5 millones para los dos primeros debates. Si se llegara a una segunda vuelta, se destinarían $70,5 millones adicionales para un tercer debate. Comparativamente, estos gastos son un 48% superiores a los presupuestados para los debates de 2019.

La CNE coordinará una reunión con los candidatos para establecer las reglas del debate y seleccionar a los moderadores. Además, se formará el Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023, compuesto por representantes académicos y de la sociedad civil comprometidos con la democracia. Este consejo brindará recomendaciones sobre temas, criterios de moderación y dinámica de los debates.

Por disposición legal, el debate debe ser transmitido en vivo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. Cualquier medio, ya sea público o privado, que desee retransmitir el debate puede hacerlo sin costo alguno.

> JUBILADO HACE JUSTICIA <