Saltar al contenido

NUEVAS POLÍTICAS DE ALQUILERES ANTE LA PROPUESTA DE DEROGACIÓN DE MILEI: IMPACTOS Y EXPECTATIVAS

El recientemente electo presidente Javier Milei ha confirmado su intención de derogar la actual Ley de Alquileres, una decisión que ha generado un gran revuelo en el sector inmobiliario de Argentina. Esta medida, que representa un cambio significativo en la política y economía del país, ha suscitado preguntas entre inquilinos y propietarios sobre el futuro de los contratos de alquiler existentes y el impacto en el mercado.

Milei ha expresado que la Ley de Alquileres debe ser eliminada, considerándola un contrato entre partes individuales. Además, ha propuesto la posibilidad de pactar alquileres en cualquier moneda, lo que añade una capa de incertidumbre al ya complejo panorama económico del país.

¿Qué sucederá con los contratos de alquiler actuales?

La principal preocupación surge en torno a los contratos de alquiler vigentes. Si Milei procede con la derogación de la ley, los contratos actuales deberán ser respetados hasta su vencimiento. Esto implica que los términos y condiciones acordados seguirán siendo válidos hasta el final del contrato. Posteriormente, se aplicaría la normativa anterior hasta que se establezca una nueva ley.

Impacto de una posible dolarización de la economía

El escenario se complica aún más con la propuesta de Milei de dolarizar la economía. Esta medida podría afectar directamente a los contratos de alquiler, obligando a inquilinos y propietarios a esperar detalles específicos sobre cómo se manejarán estos acuerdos en el futuro.

Transición y reacciones del mercado

En medio de esta transición, expertos y líderes del mercado inmobiliario han destacado que la derogación de la Ley de Alquileres podría reactivar una oferta que ya se encontraba limitada. Alejandro Bennazar, director de la Cámara Inmobiliaria Argentina, señaló que esta medida podría revitalizar automáticamente el mercado, incentivando la inversión en el sector habitacional.

Por otro lado, Federico González Rouco y José Rozados, especialistas en el mercado inmobiliario, coinciden en que la Ley de Alquileres no ha cumplido con sus objetivos, especialmente en un contexto de alta inflación y desequilibrios macroeconómicos. Rozados enfatizó que la derogación de la ley podría estimular la formalización de contratos y mejorar las expectativas regulatorias.

En resumen, la propuesta de Milei de derogar la Ley de Alquileres y su posible impacto en la dolarización de la economía argentina plantean un futuro incierto para el mercado inmobiliario. Mientras tanto, tanto inquilinos como propietarios aguardan con expectativa los detalles y las consecuencias de estas potenciales transformaciones.

PARA TI, CLICK AQUI!