La segunda ronda de las elecciones presidenciales en Argentina se llevará a cabo el 19 de noviembre. Sin embargo, surge una duda: ¿están habilitados para votar en el balotaje aquellos que no lo hicieron el 22 de octubre?
En las elecciones del 22 de octubre, más de 27 millones de personas ejercieron su derecho al voto, lo que equivale al 77,6% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Esta cifra representa la segunda participación más baja en unos comicios presidenciales desde el retorno de la democracia en 1983.
Los candidatos más votados en las elecciones de 2023 fueron Sergio Massa y Javier Milei. Ambos competirán en el balotaje del 19 de noviembre para determinar quién será el próximo presidente de Argentina durante los próximos cuatro años.
La respuesta a la pregunta inicial es afirmativa: aquellos ciudadanos que no votaron en las elecciones anteriores tienen el deber de presentarse en las siguientes. Por lo tanto, si estaban inscritos en el padrón electoral y no votaron, pueden ejercer su derecho en el balotaje.
En caso de no votar, es necesario justificar la ausencia con un certificado válido ante la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito, en un plazo de 60 días después de la elección. De no hacerlo, serán incluidos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar y deberán abonar una multa. Esta multa varía entre $50 y $500, dependiendo de la cantidad de faltas previas. Si no se vota en el balotaje y no se paga la multa, la persona quedará inhabilitada para realizar trámites en organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Es importante mencionar que los ciudadanos de 16 y 17 años, así como los mayores de 70 años, no enfrentarán consecuencias si deciden no votar, ya que en esos rangos de edad no es obligatorio participar en las elecciones.