En medio de un clima de incertidumbre económica, Sergio Massa, aspirante a la presidencia por Unión por la Patria, ofreció declaraciones reveladoras en el programa «A dos voces», transmitido por TN. Abordó temas que van desde la reciente devaluación hasta su compromiso de mantenerse al frente del Palacio de Hacienda.
Massa reafirmó su compromiso de seguir siendo ministro hasta el 10 de diciembre, advirtiendo que un cambio abrupto en ese puesto podría ser contraproducente. Criticó duramente a Martín Guzmán, exministro de Economía, por su gestión y abordó la necesidad de estabilidad en tiempos tormentosos.
En un tono prometedor, el ministro anticipó medidas económicas en favor de los asalariados, entre las que se incluyen asignaciones adicionales y refuerzos a la AUH. «El pueblo debe estar consciente de las acciones que tomamos y que la actual crisis no es de nuestra autoría», aseguró.
Hablando sobre los resultados de las PASO, Massa reconoció el descontento popular reflejado en el avance de Javier Milei. Sobre las declaraciones de otros políticos como Cristina Kirchner, Massa expresó que, aunque han compartido visiones en el pasado, es necesario adaptarse y ajustarse a las circunstancias actuales.
Massa no ahorró críticas hacia las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich, considerando que ambas perspectivas pueden no ser totalmente realistas frente a la actual situación económica. De igual manera, señaló la falta de claridad en algunos puntos propuestos por estos candidatos, especialmente en lo referente al manejo de la deuda y a las promesas electorales.
El candidato también anticipó acciones enfocadas en compensar el impacto económico adverso de la devaluación, especialmente para proteger a las empresas y ciudadanos. Se espera que empresas de alimentos y productos básicos se unan al acuerdo de precios, con sanciones severas en caso de incumplimiento.
Finalmente, Massa se refirió a las negociaciones con el FMI, mencionando que las demandas iniciales del Fondo eran mucho más rigurosas, y que se logró una considerable reducción en las expectativas de devaluación.
«Estoy aquí porque amo a este país», concluyó Massa, en medio de una entrevista que abordó temas cruciales para la futura dirección económica y política de Argentina.