Saltar al contenido

Un trágico accidente en Punta Alta: Una niña de 2 años se ahoga en una piscina

La tragedia golpea la tranquilidad de la localidad de Punta Alta, luego de que una niña de dos años perdiera la vida en un accidente en una piscina. El incidente resalta la importancia de implementar medidas de seguridad y concientización para evitar futuros infortunios.

La conmoción ha tomado a Punta Alta tras el triste fallecimiento de una pequeña de tan solo dos años. La niña cayó en una piscina en una vivienda de Coronel Rosales y, a pesar de los intentos de reanimación, no lograron salvarla.

Los hechos transcurrieron cerca del mediodía, cuando una alerta a los servicios de emergencia informaba sobre el accidente. A pesar del rápido traslado al Hospital “Eva Perón” y luego al Interzonal de Agudos José Penna, la tragedia se confirmó. El caso, ahora en manos de la fiscalía, está siendo investigado como «homicidio culposo».

Sin embargo, estas lamentables situaciones no son inusuales. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, un niño menor de 4 años pierde la vida por ahogamiento cada cinco días. Estos números enfatizan la urgente necesidad de concientización y prevención.

El Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en el marco del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, ha compartido medidas preventivas. Estas incluyen:

  • Cercar las piscinas: En viviendas con niños, es fundamental instalar cercos seguros alrededor de las piscinas para prevenir accesos no deseados.
  • Evitar corrientes peligrosas: Lugares con mares, ríos, arroyos y lagos presentan riesgos debido a las corrientes. Es esencial estar informados y ser cautelosos.
  • Educación en natación: Garantizar que los niños reciban clases de natación puede marcar la diferencia en situaciones de peligro.
  • Capacitación en RCP: La formación en técnicas de reanimación y primeros auxilios es crucial. Actuar rápidamente puede salvar vidas.

Es imperativo que tanto niños como adultos estén informados y tomen precauciones, como respetar tiempos de digestión, evitar el consumo de alcohol antes de nadar y ser precavidos al zambullirse.

En palabras de Cecilia Rizzuti, miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la SAP, «Los ahogamientos son eventos más comunes de lo que pensamos… el grupo más vulnerable son los más pequeños, pero todos están en riesgo, incluso aquellos que saben nadar».

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que anualmente se registran 236,000 muertes por ahogamiento a nivel global.

Últimas noticias