
Muchas personas utilizan diariamente los cajeros automáticos para realizar diversas operaciones bancarias. Sin embargo, pese a los altos niveles de seguridad de estos dispositivos, nadie está exento de sufrir una estafas o robo de datos. Por esta razón, los especialistas recomiendan una medida simple pero efectiva para proteger tu cuenta bancaria.
¿Qué botón hay que apretar obligatoriamente en el cajero automático?
Aunque parezca algo simple, los expertos advierten sobre la importancia de presionar siempre la tecla «Cancelar» al finalizar cualquier operación en el cajero automático, incluso si ya retiraste la tarjeta y el dinero.
El motivo es que al apretar esta tecla se asegura que la sesión quede totalmente cerrada y evita que los delincuentes puedan acceder posteriormente a tus datos o a tu cuenta.
¿Qué pasa si no presionás el botón «Cancelar»?
Si no cancelás la operación al terminar, existen varios métodos que podrían usar los ciberdelincuentes para aprovecharse de esta situación:
-
Cajeros retenidos: dispositivos adulterados podrían impedir que la sesión se cierre automáticamente, dejando la cuenta expuesta para realizar transacciones no autorizadas.
-
Skimming digital: delincuentes instalan software malicioso que registra tus datos personales y bancarios, especialmente si dejás abierta tu sesión.
-
Falso error: los estafadores manipulan el cajero para aparentar un error en la transacción, logrando que te retires dejando la sesión activa.
Medidas adicionales para protegerse de estafas en cajeros automáticos
Además de apretar el botón «Cancelar», expertos recomiendan otras medidas esenciales para prevenir fraudes:
-
Esperá a que la pantalla vuelva al inicio antes de retirarte del cajero automático.
-
Tapá siempre el teclado al ingresar tu PIN para evitar que cámaras ocultas o terceros vean tu clave.
-
Inspeccioná visualmente el cajero antes de usarlo, buscando ranuras flojas, adhesivos extraños o dispositivos sospechosos.
Aplicar estos consejos simples puede evitar situaciones de riesgo que comprometan tu seguridad financiera.