El anuncio del Gobierno ha resonado con fuerza en toda la comunidad jubilada y pensionada del país: a partir de abril, los beneficios se verán incrementados en dos tramos, marcando un hito en la forma en que se abonan estos pagos. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha difundido los detalles de este cambio a través de un comunicado, detallando cómo se aplicarán los aumentos en los próximos meses.
La medida, formalizada mediante el Decreto 274/2024, establece una nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, la cual comenzará a regir a partir de julio, ajustándose mensualmente según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el mes de abril, durante la transición hacia esta nueva fórmula, los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario del 12,5%, destinado a compensar parcialmente las pérdidas sufridas a causa de la inflación durante el último año. A esto se añadirá un 13,24% correspondiente al IPC de febrero, a cuenta del aumento de la movilidad que se abonará en junio de 2024.
Con estos ajustes, el haber mínimo para jubilados y pensionados en el cuarto mes del año ascenderá a la suma de $241.283,31, incluyendo el pago de un bono de $70.000.
La ANSES ha destacado que esta modificación generará un desdoblamiento en el pago de los beneficios, con el fin de garantizar que los beneficiarios puedan acceder a sus haberes sin demoras. Por lo tanto, se realizará una primera liquidación correspondiente al haber de marzo, seguida de una segunda liquidación en abril que incluirá el aumento por movilidad previsional y el refuerzo previsional de $70.000.
Además, se ha informado que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a $207.026,65, con la inclusión del bono de $70.000, mientras que las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) alcanzarán la suma de $189.898,32. Ver Más >>>