En Argentina, las distintas cotizaciones del dólar presentan variaciones este jueves 14 de diciembre. El dólar oficial, sin impuestos, se cotiza a $780 para la compra y $820 para la venta en el Banco de la Nación Argentina (BNA).
Por otro lado, el dólar blue se encuentra a $1040 para la compra y $1070 para la venta en la City porteña, estableciendo una brecha con el mayorista de 33,75%.
Las diferentes opciones cambiarias disponibles en el país presentan los siguientes valores:
Dólar blue: $1070;
Dólar oficial: $820;
Dólar solidario: $1312;
Dólar tarjeta: $1312;
Dólar mayorista: $799,95;
Dólar MEP: $1037,29;
Dólar CCL: $1009,01;
Dólar Cripto: $1056,70.
El dólar solidario o ahorro opera a $1312 en el Banco Nación, con un incremento del 60% en impuestos aplicados al dólar oficial. Este año, el dólar ahorro ha aumentado $718,92, mientras que en 2022 acumuló un alza de $194,57.
El dólar tarjeta, que incluye transacciones en el exterior y plataformas como Netflix o Spotify, también se cotiza a $1312, con un aumento de $700,59 en lo que va de 2023 y un acumulado de $785,03 desde su implementación.
El dólar blue, por su parte, se negocia a $1070 para la venta, habiendo escalado $95 en diciembre. En noviembre, había bajado $15, cerrando en $905, mientras que en octubre subió $120, finalizando en $920. En 2023, acumula una subida de $654.
El segmento mayorista muestra un dólar comercial a $799,95, con el Banco Central realizando compras y ventas significativas a lo largo del año para regular el mercado.
El dólar contado con liquidación (CCL) opera a $1009,01, con un aumento de $665,76 en 2023. El dólar MEP cotiza a $1037,29, acumulando un alza de $714,96 este año.
Finalmente, el dólar Cripto se negocia a $1057,10, con variaciones según la billetera virtual utilizada.
La brecha entre el dólar blue y el mayorista se mantiene en 33,75%, reflejando las dinámicas del mercado cambiario en Argentina.
