cristina-kirchner-le-respondio-a-javier-milei-en-un-acto-en-la-uba-foto-reuters-S4GUESWCEZAZPJ5WODSFQLAJQQ

En medio de una creciente tensión política, la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, reapareció este sábado en público durante el Congreso Educativo Nacional “Imaginar y Transformar”, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su participación se dio días después del fuerte cruce con el presidente Javier Milei, quien celebró públicamente la sanción que le impuso el gobierno de Estados Unidos.

Acompañada por Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro, Mayra Mendoza y otros referentes del kirchnerismo, la exmandataria centró su discurso en la educación, pero no evitó lanzar duras críticas al gobierno libertario.

Críticas a Milei y al ajuste

Cristina abrió con una ironía punzante: “El hecho de tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín y que ayer lo llamó ‘Juan José de San Martín’, justifica la realización de un congreso de educación. Casi muero de espanto”. La frase fue celebrada por los asistentes y marcó el tono del resto de su intervención.

Apuntó además contra la política económica del oficialismo: “Convencieron a millones de argentinos de que con un ajuste y una motosierra íbamos a vivir mejor, pero eso no sucedió. Le pasaron la motosierra a Dios y a María Santísima”, sostuvo.

En relación con el acuerdo con el FMI, CFK cuestionó la aprobación del DNU por parte del Congreso y criticó a legisladores del peronismo que lo respaldaron: “Le dieron un cheque en blanco al Gobierno, otra vez con el Fondo”. También recordó que durante la gestión de Alberto Fernández “no se tomó nueva deuda con el FMI” y se impulsó que los acuerdos pasaran por el Congreso.

Educación y desigualdad: propuestas y advertencias

Sobre la situación educativa, Cristina Kirchner propuso un sistema dual en el nivel secundario, que contemple dos orientaciones: una para quienes continúen estudios universitarios y otra más enfocada al mundo laboral. Además, reclamó avanzar hacia una escuela de jornada completa: “Hay que sacar a los pibes de la calle, si no, se los lleva el narco”, advirtió.

En ese sentido, celebró la reciente marcha en defensa de la universidad pública, a la que calificó como “la más masiva de los últimos años”, y reconoció que el Estado debe enfrentar su burocratización, algo que, según su visión, alimenta el discurso anti Estado.

Por último, reafirmó la necesidad de que “el pueblo vuelva organizado”, en clara alusión a un posible reordenamiento del espacio político opositor, y no descartó continuar en el centro del debate político nacional.