Saltar al contenido

CUMBRE CRIPTO: ENCUENTRO ENTRE MILEI Y BUKELE, DOS LÍDERES A FAVOR DEL BITCOIN

 

Javier Milei, conocido por su crítica al manejo del dinero en Argentina, ha resaltado la importancia de recuperar «la propiedad del dinero» y ha cuestionado el rol del banco central argentino. Aunque no ha mencionado explícitamente la adopción de Bitcoin (BTC) como en El Salvador, ha mostrado una actitud positiva hacia las acciones de Nayib Bukele.

Con la noticia de un posible encuentro entre Milei y Bukele, hay grandes expectativas en la industria cripto local, especialmente en un momento de rally alcista para las criptomonedas. Bukele, buscando la reelección en El Salvador con una popularidad del 70%, y Milei, visto favorablemente por los mercados globales para la recuperación económica de Argentina, podrían reunirse próximamente.

Especialistas locales anticipan la Cumbre Milei-Bukele

María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMarket, considera que la victoria de Milei es positiva para el mundo cripto, dada su simpatía hacia el sector. Sin embargo, señala que aún hay dudas sobre cómo se implementarán las criptomonedas en Argentina, especialmente al revisar el programa de gobierno de Milei en materia económica.

Ramiro Raposo, VP de Growth en Bitwage, aclara que, aunque Milei ha mostrado apoyo significativo hacia Bitcoin, no hay confirmación de que Argentina incluirá esta criptomoneda en sus reservas. Raposo destaca la relación estrecha de Milei con el FMI, una entidad históricamente reservada hacia las criptomonedas, pero no descarta la posibilidad de un ‘bull run’ que beneficiaría a Argentina si decide unirse al mundo cripto como El Salvador.

Reacciones del mercado cripto ante la asunción de Milei

Guillermo Escudero, gerente de Alianzas Estratégicas Globales de CryptoMarket, opina que los tipos de cambio seguirán al alza, pero recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene una política de Crawling Peg que afecta al mercado cambiario y los cambios cotizantes, incluido el dólar cripto.

Tulio Núñez, General counsel de Koibanx, destaca que la tokenización y transacciones mediante blockchain en El Salvador han conectado sistemas tradicionales con la tecnología emergente de la Web 3.0, siendo un paso significativo hacia la innovación de bancos tradicionales. Núñez cree firmemente en la colaboración con instituciones financieras para lograr un mayor alcance en los niveles de inclusión financiera.

Últimas noticias