Saltar al contenido

EL CAMPO EN ENTRE RÍOS «PACTA» UN AUMENTO DEL INMOBILIARIO RURAL PROMEDIO DEL 155%

En una mesa de diálogo entre representantes del gobierno provincial y del sector agropecuario, se acordó un incremento en el Impuesto Inmobiliario Rural que promedia el 155%, con un tope máximo del 190%. La reunión, realizada en la Casa de Gobierno de Entre Ríos, fue escenario de intensas negociaciones que culminaron en una serie de compromisos y puntos de acuerdo.

El vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, informó que este aumento, aunque significativo, se estableció con un límite para evitar disparidades excesivas en las partidas de los productores. Además, destacó que el vencimiento del impuesto se fijó para fines de mayo, alrededor del día 24.

Otro tema relevante discutido durante la reunión fue el de ingresos brutos. El gobierno provincial se comprometió a no aumentar la cantidad de productores exentos de este tributo, brindando así una cierta estabilidad en este aspecto.

Asimismo, se evaluaron propuestas para incentivar el cumplimiento puntual del impuesto, aunque se descartó la implementación de una ley que ofreciera descuentos significativos. En su lugar, se acordó establecer incentivos para aquellos contribuyentes que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.

Un punto de debate importante fue la posibilidad de ajustar los impuestos según la inflación, a lo que el sector agropecuario se opuso rotundamente. Esto se da en un contexto de precios internacionales de granos a la baja y aumentos en los costos de insumos como combustibles y fertilizantes, lo que afecta negativamente la rentabilidad del sector.

Es importante destacar la variabilidad del valor del impuesto inmobiliario en Entre Ríos, influenciado por las diferentes zonas agroecológicas, lo que puede resultar en cargas impositivas dispares para los productores.

El vicepresidente de FAA, Elvio Guía, expresó su preocupación por el impacto del impuesto en la actividad agropecuaria, especialmente en un contexto de sequía y dificultades de financiamiento. Además, señaló que la mayor parte de la presión impositiva recae en el gobierno nacional a través de retenciones y otros gravámenes.

La reunión contó con la presencia de representantes de diversas entidades del sector agropecuario, así como funcionarios provinciales, quienes escucharon las preocupaciones y propuestas planteadas por los productores. Ver Más >>>

Últimas noticias