
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este lunes desde la Casa Rosada que el Gobierno nacional dispuso la desclasificación completa de los archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar argentina, ocurrida entre los años 1976 y 1983.
VER VIDEO DE ADORNI AQUI
Adorni pidió una “memoria completa” sobre la última dictadura
Durante el anuncio, Adorni manifestó que la decisión del Gobierno responde al cumplimiento del decreto 4/2010, firmado en aquel momento por la expresidenta Cristina Kirchner, pero que hasta ahora no había sido ejecutado en su totalidad. Este decreto determina específicamente la eliminación de la clasificación de seguridad para toda documentación relacionada al período mencionado.
“Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”, afirmó Adorni.
VER VIDEO DE ADORNI AQUI
Traspaso de archivos secretos de la SIDE al Archivo General de la Nación
El vocero explicó que la medida contempla el traslado total de los documentos que actualmente se encuentran bajo custodia de la ex SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), hacia el Archivo General de la Nación. En este sentido, destacó que el objetivo es garantizar el acceso transparente a la información histórica sobre las acciones de las fuerzas armadas durante la dictadura.
“Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo”, sostuvo el funcionario presidencial.
Asimismo, enfatizó que ahora estos documentos estarán “al servicio de la memoria y no del accionar político”.
VER VIDEO DE ADORNI AQUI
Contexto del anuncio: Marchas en el Día de la Memoria
El anuncio del vocero presidencial se realizó en medio de las marchas realizadas por organismos de derechos humanos, movimientos sindicales, sociales y agrupaciones políticas de izquierda, que se dirigieron hacia Plaza de Mayo en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Esta medida del Gobierno coincide con la línea expresada en un video difundido oficialmente este 24 de marzo, en el que se reivindicó la necesidad de contar una “memoria completa” sobre la violencia ocurrida en Argentina durante los años setenta.