Una diputada nacional, Patricia Vázquez (Juntos por el Cambio), presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca eliminar los registros automotores y crear un Registro Nacional Único totalmente digital. Este registro incluiría una patente única por persona que duraría toda la vida.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
El proyecto tiene como metas:
- Reducir la burocracia asociada a este trámite.
- Disminuir costos.
- Unificar los registros automotores, actualmente divididos por jurisdicciones.
- Centralizar las transferencias de vehículos a nivel nacional.
- Registrar el patentamiento de un vehículo una sola vez.
La diputada Vázquez argumenta que el actual sistema de registro automotor implica un gasto excesivo para los usuarios, sumado a otros impuestos sobre los vehículos. Además, considera que el proceso es burocrático e innecesario.
PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO DE LEY
El proyecto se basa en cuatro puntos fundamentales:
- Registro Único Nacional: Se propone un registro único que reemplace a los 1.554 Registros Seccionales distribuidos en todo el país.
- Un único arancel: Se establece un pago único por trámite, independiente del valor del automotor.
- Patente única de por vida: La patente estaría vinculada a la persona, no al vehículo, bajo el concepto «Tu patente, tu DNI».
- Plataforma única: Se busca centralizar en una sola plataforma toda la información de transferencias e historial de vehículos, incluyendo denuncias, deudas, embargos y multas.
IMPUESTOS POR TRANSFERENCIA: UN PROBLEMA A RESOLVER
El proyecto también aborda los impuestos por transferencia, considerados distorsivos y con doble imposición, como Ingresos Brutos. Se destaca que en la compra de un vehículo 0Km, el Estado se lleva aproximadamente el 54% del valor del auto en impuestos.
Los trámites actuales incluyen informe de dominio e infracciones, patentes, sellado, formularios 08 y 02, firma de escribano, oblea del GNC, turno en el registro, grabado de cristales y autopartes, Verificación Policial del Automotor (VPA), Verificación Técnica Vehicular (VTV) y Formulario CETA.
Además, se menciona el impuesto interno, que se aplica a autos con un precio de venta superior a $14 millones, incrementando significativamente el precio final de los vehículos.
