KNFKI37I25E5DIUC6Q24GJ6C2A

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció las primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei a través de un mensaje grabado emitido a las 19 horas. Estos anuncios se producen en un contexto donde el presidente Milei y su equipo enfrentan lo que describen como «la peor herencia de nuestra historia» y un camino hacia la hiperinflación.

Las medidas anunciadas por Caputo incluyen:

  1. No renovación de contratos laborales del Estado con menos de 1 año de vigencia.
  2. Suspensión de la pauta del gobierno nacional durante 1 año.
  3. Reducción de ministerios de 18 a 9 y de secretarías de 106 a 54, lo que implica una disminución de más del 50% en el gasto de la función pública.
  4. Minimización de las «transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias».
  5. Cancelación de licitaciones de obras públicas no iniciadas.
  6. Reducción de subsidios a la energía y al transporte.
  7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo y fortalecimiento de políticas sociales directas como AUH y Tarjeta Alimentar.
  8. Ajuste del tipo de cambio oficial a $800 para incentivar la producción de los sectores productivos.
  9. Reemplazo del sistema de importaciones por un sistema estadístico y de información sin aprobación previa de licencias.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado que las medidas estarían alineadas a un «fuerte recorte fiscal, con alguna expansión en las partidas sociales y la quita de privilegios». El objetivo declarado es evitar la hiperinflación y enfrentar una de las crisis más profundas de la historia del país.