El aumento de la tasa de interés de los plazos fijos vuelve a posicionar esta inversión como una alternativa segura y rentable. Tras el ajuste reciente, la Tasa Nominal Anual (TNA) alcanzó aproximadamente un 27%, haciendo atractiva esta opción para los ahorristas.
¿Cuánto ganás invirtiendo $1.500.000 en un plazo fijo a 30 días?
Si depositás $1.500.000 con una tasa del 27% anual (ejemplo tomado del Banco Nación), al finalizar el plazo de 30 días obtenés:
- 
Interés generado: $33.287,67
 - 
Monto total al vencimiento: $1.533.287,67
 
La Tasa Efectiva Anual (TEA), que refleja la reinversión mensual, alcanza el 30,61%.
¿Qué banco paga más por un plazo fijo en marzo 2025?
De acuerdo al relevamiento del Banco Central (BCRA), estos son algunos bancos con sus respectivas tasas para depósitos a 30 días:
- 
Banco Mariva: 30,75% (clientes)
 - 
Banco Macro: 29,5%
 - 
Banco Galicia: 29%
 - 
Banco Nación: 27%
 - 
Banco Santander: 25%
 
¿Cómo hacer un plazo fijo a 30 días? Paso a paso
- 
Ingresá al Home Banking o App de tu banco.
 - 
Seleccioná la opción “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
 - 
Elegí el monto ($1.500.000) y el plazo (30 días).
 - 
Confirmá la operación revisando cuidadosamente los datos.
 - 
Al cumplir el plazo, recibís automáticamente el capital invertido más los intereses en tu cuenta.
 
¿Qué es exactamente un plazo fijo?
Un plazo fijo es una inversión simple y segura donde depositás una suma de dinero en un banco por un período determinado, recibiendo a cambio una tasa fija de interés. Durante ese plazo, el dinero permanece inmovilizado hasta la fecha establecida, ofreciendo previsibilidad y protección contra la volatilidad del mercado.
