buzo-tecnico-posicion-horizontal-joven-buzo-silueta-explora-cueva-submarina_1289822-6851

Un reconocido buzo profesional perdió la vida en una inmersión en las Twin Caves, al norte de Florida, Estados Unidos, tras quedar atrapado en un complejo sistema de cavernas submarinas. El hombre se encontraba acompañado por dos mujeres que lograron ser rescatadas, mientras que él fue hallado sin vida a unos 30 metros de profundidad, en una zona de difícil acceso.

El trágico episodio ocurrió en el área recreativa de Blue Springs, en el fondo del estanque Merritt’s Mill, un sitio muy popular entre aficionados al buceo, pero que también ha sido escenario de otras tragedias. Según los especialistas, las cuevas son peligrosas por la formación de limo, un sedimento sólido que, al agitarse, reduce drásticamente la visibilidad, desorientando incluso a los más experimentados.

El drama bajo el agua: sin visibilidad y con oxígeno limitado

El instructor Mehdi Zinetti fue uno de los primeros en ingresar a la cueva para colaborar con la búsqueda. En un primer intento logró asistir a una de las buceadoras, quien a su vez buscaba desesperadamente a su amiga. Al notar que uno de los tres seguía desaparecido, Zinetti volvió a sumergirse, esta vez con visibilidad prácticamente nula y oxígeno limitado. Finalmente, encontró al buzo, pero a pesar de los esfuerzos de reanimación en la superficie, ya no tenía signos vitales.

Un sitio tan bello como peligroso

Las Twin Caves ya cuentan con un historial trágico. En 2020, el experimentado buzo Clyde Douglas Rorex, de 68 años, falleció en la cueva “Hole in the Wall”, y en 2016, un joven de 17 años perdió la vida durante una fiesta de cumpleaños. Los expertos advierten que el entorno puede volverse extremadamente hostil si no se respetan los protocolos de seguridad o se subestima la complejidad del terreno.

“Si te pones nervioso en espacios reducidos, este no es el lugar para ti”, indican desde el centro especializado Cave Adventurers, que alerta sobre el riesgo de desorientación, agotamiento y colapso de equipos en estas profundidades.