Con el inicio de diciembre de 2023, se renueva el cupo mensual para acceder al dólar solidario en Argentina. Este tipo de cambio, destinado al ahorro, incluye un recargo del 155% sobre el tipo de cambio oficial, compuesto por el impuesto PAÍS del 30% y un adicional del 25% por Bienes Personales, ambos deducibles de Impuesto a las Ganancias. A partir de diciembre, se necesitan $191.760 para comprar el cupo completo de US$200, con $75.200 destinados a la compra efectiva y $116.560 correspondientes a impuestos.
Quiénes no pueden acceder al dólar solidario en diciembre:
- Personas que hayan comprado dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
- Quienes recibieron salarios a través del programa ATP en 2020.
- Beneficiarios de planes sociales o ayudas estatales, como la AUH.
- Monotributistas con créditos a tasa subsidiada en curso.
- Individuos sin ingresos declarados.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes ya gastaron su cupo de US$200 con tarjeta (incluye servicios como Netflix o Spotify facturados en dólares).
- Personas con planes de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
- Quienes refinanciaron deudas de créditos personales, prendarios o hipotecarios con bancos.
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos pagado en mayo y junio de 2022.
- Recipientes de subsidios estatales para tarifas de luz y gas (desde septiembre de 2022).
- Personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin los 30 años de aportes obligatorios.
- Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a nuevos créditos de hasta $400.000.
Este conjunto de restricciones y el aumento en la cantidad de pesos necesarios para acceder al cupo reflejan las medidas económicas actuales y las limitaciones impuestas por el gobierno argentino en el mercado de divisas.
