una-mujer-adicta-al-cafe-sufria-intensos-dolores-de-cabeza-y-descubrieron-que-tenia-un-agresivo-cancer-foto-instagramabifeltham-BDICXKKOZFAHLIQGWWG6MJ6U7M

Abi Feltham, una mujer de 37 años oriunda del Reino Unido, vivió una experiencia transformadora tras dejar el café, bebida de la que consumía hasta 12 tazas diarias. Lo que comenzó como una decisión para mejorar su salud terminó revelando un diagnóstico devastador: cáncer cerebral agresivo e incurable.

Al abandonar la cafeína, Abi comenzó a experimentar intensos dolores de cabeza, visión borrosa y problemas de equilibrio. Inicialmente pensó que se trataba de síntomas de abstinencia. Sin embargo, tras una consulta con un oftalmólogo, se descubrió que sus nervios ópticos estaban inflamados por una presión elevada en el cerebro, lo que derivó en estudios más profundos.

Fue entonces cuando un neurólogo le confirmó la peor noticia: tenía un tumor cerebral. La operaron de urgencia, y dos semanas después le diagnosticaron oligodendroglioma de grado 3, un tipo de cáncer cerebral que, aunque tratable, no tiene cura. La expectativa de vida para pacientes con este diagnóstico es, en promedio, de cinco años o más, dependiendo del avance de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

De paciente a influencer por la vida saludable

Lejos de dejarse vencer por el diagnóstico, Abi decidió transformar su experiencia en una herramienta de concientización. Hoy es una influencer de salud y bienestar, con miles de seguidores en Instagram (@abi.feltham), donde comparte su día a día, su proceso de tratamiento y mensajes inspiradores sobre vida saludable, salud mental y control del consumo de cafeína.

«Pasé gran parte de mi vida huyendo de mí misma, sumida en el odio hacia mí misma. ¿Y ahora? El cáncer me hizo agradecida, positiva, incluso feliz», expresó en una entrevista con The Sun. Con una cuota de humor negro, añadió: “No recomiendo contraer cáncer para cambiar nuestra mentalidad, pero definitivamente ha funcionado”.

Su historia pone en evidencia no sólo la importancia de prestar atención a los síntomas del cuerpo, sino también los riesgos del consumo excesivo de cafeína y la necesidad de buscar ayuda médica a tiempo.